Para No Olvidar


Fuente: http://www.icfes.gov.co/

En octubre próximo los estudiantes de grados 3, 5 y 9 de todo el país se enfrentarán a este reto académico que permitirá contextualizar y evaluar el panorama de la educación básica en Colombia. ¿Estás preparado? Si aún no sabes mucho al respecto, no te preocupes, porque hemos preparado este listado que te ayudará a entender un poco mejor estas Pruebas.

1. ¿Qué resultados entregan las Pruebas Saber 3, 5 y 9? 
Estas pruebas permiten obtener varios tipos de resultados que se entregan a cada institución educativa. Los más interesantes desde el punto de vista pedagógico son los que muestran las proporciones de estudiantes ubicados en cada nivel de desempeño. Junto con estos datos se entrega una descripción de lo que los estudiantes de cada nivel saben y son capaces de hacer. Con ello, los colegios pueden revisar sus currículos y planes de estudios para superar las deficiencias detectadas en la evaluación. Adicionalmente, el ICFES presenta, para cada una de las pruebas, los puntajes promedio y las desviaciones estándar de esos puntajes para los municipios y los departamentos, para las instituciones privadas y oficiales, urbanas y rurales y para distintos niveles socio-económicos.

2. ¿Cuáles son las novedades en la aplicación de 2012?
En 2012 la aplicación incluirá a los estudiantes de grado 3, quienes serán evaluados en lenguaje y matemáticas. Por otro lado, los estudiantes de grados 5 y 9 presentarán pruebas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y competencias ciudadanas. No es la primera vez que participarán estudiantes de grado 3, pues en las primeras ediciones de las Pruebas Saber, realizadas en los años 90, se evaluaron alumnos de grados 3, 5 y 9.

3. ¿Por qué son importantes las Pruebas Saber 3, 5 y 9?
Porque al combinar los resultados en las pruebas con información de factores del contexto del colegio y los estudiantes, se genera información valiosa para orientar la definición de políticas y programas de mejoramiento y para profundizar en el estudio de los determinantes de la calidad de la educación. Además, gracias a su periodicidad, permite conocer la evolución de los resultados en el tiempo. 

4. ¿Qué periodicidad tiene esta evaluación?
La aplicación censal, en la cual se evalúan todas las instituciones educativas del país, se realiza cada 3 años, con el propósito fundamental de retroalimentar y dar elementos a los establecimientos educativos, así como a las administraciones municipales y departamentales, para la formulación o reorientación de sus planes de mejoramiento. Adicionalmente, desde 2011 se realizan anualmente aplicaciones a muestras nacionales de establecimientos educativos. Estas aplicaciones muestra les permiten establecer, con altos niveles de confiabilidad, estimaciones nacionales del desarrollo de las competencias de los estudiantes de educación básica en el país y de esa forma garantizar un seguimiento sistemático de la evolución a nivel nacional. 

5. ¿Cuándo se realizarán las aplicaciones en 2012? 
Se realizan 2 aplicaciones. La primera tuvo lugares el 30 de mayo, con la participación de una muestra de establecimientos educativos oficiales y privados de todo el país. La segunda aplicación tendrá lugar en octubre y participarán todos los establecimientos educativos. 

6. ¿Quiénes participan en las Pruebas Saber 3, 5 y 9 en 2012?
Participan todos los establecimientos educativos del país, oficiales y privados, urbanos y rurales. Al igual que en la versión de esta evaluación realizada en 2009, en 2012 participarán los estudiantes grados 5 y 9. Adicionalmente, participarán los estudiantes de grado 3 debido a que el Gobierno Nacional está interesado en evaluar y obtener resultados de los alumnos que están en la mitad del ciclo de básica primaria, pues esto le permitirá adoptar medidas más oportunas de mejoramiento de la calidad.

7. ¿Qué evaluarán las Pruebas Saber 3, 5 y 9 en 2012?
Las Pruebas evaluarán las competencias de estudiantes de grados 3, 5 y 9 en lenguaje y matemáticas. El diseño de las Pruebas Saber permite la inclusión de otras áreas. De esta manera, en 2012 los estudiantes de grados 5 y 9 también presentarán pruebas de ciencias naturales y de competencias ciudadanas.

8. ¿Cuántos estudiantes participarán en las Pruebas Saber 3, 5 y 9?
En la aplicación de mayo de 2012 participaron cerca de 37.000 estudiantes de una muestra de instituciones de todo el país. En la aplicación censal de octubre de 2012 participarán todos los estudiantes de grados 3, 5 y 9 del país, es decir, cerca de 2,6 millones de niños.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario